ESTANDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
La empresa lubricentro Ltda. Que se dedica a la comercialización de partes para autos tiene registrado en sus estados financieros unos computadores con software obsolescentes que su suman a su propiedad planta y equipo, de acuerdo a al concepto según la NIIF de los activos estos computadores deberían o no formar parte de los activos de la empresa Los computadores obsolescentes deberían:
a. Permanecer en la empresa sumando a la propiedad planta y equipo porque son controlados por esta
b. Ser dados de baja en primera instancia pues no pueden dar beneficios económicos futuros Respuesta Correcta
c. Estos computadores no tienen necesidad de dar beneficios económicos solo importa su naturaleza tangible
d. Ser registrados como inventarios para la venta
Pregunta 2
Un objetivo general de la auditoria del estado de situación financiera es:.
a. Verificar que no se haya omitido alguna partida de los elementos del estado de situación financiera Respuesta Correcta
b. Verificar que no se haya omitido alguna partida de los elementos del estado de resultados comprobar los hechos ocurridos en el periodo
c. Comprobar
la veracidad de la información
d. Verificar
la existencia de la empresa
Pregunta
3
Los estados financieros se pueden evaluar según la gestión que se halla realizado por parte de los administradores, lo que quiere decir, que se verifica realmente con cuanta efectividad se manejaron los recursos por parte de los gerentes. ¿De acuerdo a lo anterior los estados financieros para PYMES deben contener?
a. Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados, Estado de Flujo de Efectivo, Estado de Cabios en el Patrimonio y Estado de Resultados y Ganancias Acumuladas, Notas a los estados financieros
b. Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estado de Flujo de Efectivo, Estado de Cabios en el Patrimonio y Estado de Resultados y Ganancias Acumuladas, Notas a los estados financieros
c. Estado de situación financiera, Estado de Resultados Integral y Estado de Resultados, Estado de Flujo de Efectivo, Estado de Cabios en el Patrimonio y Estado de Resultados y Ganancias Acumuladas, Notas a los estados financieros Respuesta Correcta
d. Estado de situación financiera, Estado de Resultados Integral y Estado de Resultados, Estado de Cabios en el Patrimonio y Estado de Resultados y Ganancias Acumuladas, Notas a los estados financieros
Pregunta
4
La compresibilidad es básicamente un conocimiento de actividades económicas y contables que estudian todo lo razonable de la información presentada y no es permitido omitir toda información que se considere relevante al momento de realizar un estado financiero.
¿En la asamblea de accionistas que se celebró en marzo de 2018 el gerente financiero decidió omitir información sobre los vencimientos de las obligaciones y los costos ocasionados por la obligación contraída en el extranjero, podemos decir?
a. Los vencimientos de las obligaciones y los costos ocasionados por la obligación contraída en el extranjero, son irrelevantes para los estados financieros de nuestro país
b. A la asamblea de accionistas que se celebró en marzo no le interesan los vencimientos de las obligaciones y los costos ocasionados por la obligación contraída en el extranjero
c. El hecho de que una obligación con bancos del exterior no da lugar a que se omitan datos importantes Respuesta Correcta
d. El gerente financiero puede omitir información como por ejemplo los vencimientos de las obligaciones y los costos ocasionados por la obligación contraída en el extranjero para la presentación de los estados financieros
Pregunta
5
Alguno de los aspectos básicos, para la presentación del informe de auditoría se debe tener en cuenta:
a. Las
evidencias adecuadas y suficientes
b. Los
asistentes que realizaron el informe
c. Los
periodos del informe según los PAGA
d. La
referencia de las NIAS que se utilizaron con más frecuencia
Pregunta
6
La empresa Andinos S.A qué se dedica a la venta de equipos electrónicos en sus estados financieros muestra un total de pasivos por el 60% del total de los activos. En inventarios y cuentas por cobrar la empresa cuenta con 200 millones de pesos; es decir el 50% del total de los activos. La empresa presenta las siguientes cifras. El patrimonio sin incluir las utilidades es de 140 millones de pesos. El costo de las maquinas vendidas es el 70% de las ventas, los gastos de operación son 125 millones de pesos, los otros ingresos son de 30 millones y los gastos financieros 45 millones de pesos, el impuesto de renta es del 30%. La empresa desea saber
¿cuál es el total del patrimonio incluyendo la utilidad?
a. El
total del patrimonio es de $160.000.000
b. El total del patrimonio es de $140.000.000
c El
total del patrimonio es de $180.000.000
d. El
total del patrimonio es de $200.000.000
Pregunta
7.
El riesgo es identificado y valorado de incorrección material, ya que bajo la mirada del auditor requiere una consideración especial dentro de la auditoría. Esta definición está haciendo referencia a:
a. Riesgo
significativo.
b. Control
interno.
c. Fraude.
d. Riesgo
del negocio.
Pregunta
8.
La empresa Andinos S.A qué se dedica a la venta de equipos electrónicos en sus estados financieros muestra un total de pasivos por el 60% del total de los activos. En inventarios y cuentas por cobrar la empresa cuenta con 200 millones de pesos; es decir el 50% del total de los activos. La empresa presenta las siguientes cifras. El patrimonio sin incluir las utilidades es de 140 millones de pesos. El costo de las maquinas vendidas es el 70% de las ventas, los gastos de operación son 125 millones de pesos, los otros ingresos son de 30 millones y los gastos financieros 45 millones de pesos, el impuesto de renta es del 30%. La empresa desea saber
¿cuál es la ganancia antes de impuestos?
a. La
ganancia bruta es de $ 168.571.429
b. La
ganancia bruta es de $ 169.571.429
c. La
ganancia bruta es de $ 200.571.429
d. La
ganancia bruta es de $ 368.571.429.
Pregunta
9.
Para un eficiente informe se requiere:::38: Para un eficiente informe se requiere:
a. La evaluación de los estados financieros si han sido preparados teniendo en cuenta el marco legal de la información financiera aplicable. Respuesta Correcta
b. Las valoraciones contables elaboradas por la dirección no son razonables.
c. La información financiera es comprensible, comparable, relevante y no es fiable.
d. La terminología utilizada en los estados financieros no es la más adecuada.
Pregunta
10.
Se refiere a las manifestaciones explícitas en los estados financieros por el auditor refiriéndose a las diferentes etapas o clases de incorrecciones que puedan presentarse. Esta definición está haciendo referencia a:
a. Riesgos
significativos del negocio.
b. determinación
de transacciones rutinarias.
c. Afirmaciones.
d. Control
Interno.
Pregunta
11.
Esta norma hace referencia a la responsabilidad del auditor en la planeación de una auditoría a los estados financieros.
a. NIA 200
b. NIA 265
c. NIA 300
d. NIA 700
Pregunta
12.
Expresa que las cuentas no muestran la realidad financiera de la empresa:
a. Salvedad
por incumplimiento de principios contables
b. Salvedad
por limitación al alcance
c. Opinión
por incertidumbre
d. Opinión desfavorable Respuesta Correcta
Pregunta
13.
No hace
parte de las características de los informes de auditoría.
a. Exacto.
b. Imparcial.
c. Amañado.
d. Soportado.
Pregunta
14.
Las notas a los estados financieros se relaciona con la información necesaria para la presentación de todos los estados anteriormente mencionados. Dichas notas deben ser narrativas sobre las partidas presentadas que no cumplan con las condiciones para ser reconocidas.
¿Por lo anterior las Notas a los Estados Financieros tiene que seguir el siguiente orden?
a. Resumen de las políticas contables, información de soporte para las partidas presentadas, declaración de los estados financieros
b. Declaración de los estados financieros, información de soporte para las partidas presentadas, resumen de las políticas contables
c. Declaración de los estados financieros, resumen de las políticas contables, información de soporte para las partidas presentadas Respuesta Correcta
d. Información de soporte para las partidas presentadas, declaración de los estados financieros, resumen de las políticas contables.
Pregunta
15.
No hace parte de los Tipos de riesgos en la planeación de una auditoría.
a. Riesgos
de negocio
b. Riesgos
de procesos
c. Riesgos
de personal
d. Riesgos
de fraude
Pregunta
16
Según la NIA 700, para un eficiente informe, se requiere tener en cuenta alguna de las siguientes informaciones:
La
dirección del auditor
La
identificación de los estados financieros
La
descripción del trabajo
La
obtención de evidencias adecuadas y suficientes
Pregunta
17
Se debe tener en cuenta en la planeación:
a. Cumplir con las normas y leyes además de la utilización eficiente y eficaz de los recursos con que cuenta la organización.
b. Cumplir con las normas y las leyes además de contratar asesores externos.
c. Cumplir con las normas y leyes además de la utilización ineficiente y eficaz de los recursos con que cuenta la organización.
d. Sustentación
y compromisos de la organización.
Pregunta
18.
El auditor valora si las políticas contables reflejan la información comparativa de acuerdo con las utilizadas durante el período vigente.
Esta
información se encuentra contenida en:
a. NIA 710
b. NIA 810
c. NIA 300
d. NIA 200
Pregunta
19.
En el
proceso de auditoria se debe incluir:
a. Inspeccionar, sobre una base de pruebas selectivas, la evidencia para llevar las estimaciones y revelaciones de los estados financieros. Respuesta Correcta
b. De manera precisa, donde lo notificado sea verdaderamente importante e inmaterial.
c. Producto de acontecimientos irreales y estar sometido a varias interpretaciones.
d. Son las respectivas pruebas encontradas en la auditoría es decir los documentos que no validen las evidencias.
Pregunta
20.
Se identifica la empresa a la que corresponde los estados financieros que se están editando. Esta afirmación hace referencia a:
a. Responsabilidad
del auditor.
b. Opinión
del auditor.
c. Otras
responsabilidades de informar.
d. Párrafo
introductorio.
Pregunta 21.
En cuanto a los registros o transacciones se debe contabilizar y presentar la información de acuerdo a su esencia (naturaleza o condición) y no solamente teniendo en cuenta su forma legal. ¿La empresa XYZ suscribe un contrato de compraventa con Jorge Flores para la vente una local del centro comercial el Gran SAM de 25 metros cuadros por valor de $250.000.000, la cuota inicial es del 30% y el pago del 70% en 60 días, una de las clausulas menciona la entrega del inmueble se realiza con la cuota inicial, como es la contabilización de Jorge Flores comprador del bien y dueño de cinco (5) locales más?
a. No lo
contabiliza es persona natural
b. No lo
contabiliza porque apenas dio la cuota inicial
c. Lo contabiliza propiedad planta y equipo contra cuentas por pagar descontando la cuota inicial Respuesta Correcta
d. No lo
contabiliza hasta no pagar el 70% restante
Pregunta
22.
La empresa Andipo LTDA presenta estados financieros de propósito general y entre ellos el estado de resultado integral por función, en donde sus gastos de administración son de 6.000.000, gastos financieros de 55.000.000, costo de venta de $5.000.000 con un impuesto de renta del 25%. La empresa desea saber
¿cuál es su ganancia del periodo?
a. La
ganancia del periodo es de $8.512.500.
b. La ganancia del periodo es de $2.837.500.
c. La
ganancia del periodo es de $11.350.000.
d. La
ganancia del periodo es de $50.000.000.
Pregunta
23.
La información que aparece en los estados financieros debe mostrar los aspectos importantes de la entidad que fueron reconocidos contablemente. Esta afirmación hace referencia a:
a. Identificación
del riesgo.
b. Control
Interno.
c. Materialidad
de la planeación.
d. Entrenamiento
adecuado.
Pregunta
24.
Alguno de los aspectos básicos, para la presentación del informe de auditoría se debe tener en cuenta:
a. Las
evidencias adecuadas y suficientes
b. Los
asistentes que realizaron el informe
c. Los
periodos del informe según los PAGA
d. La
referencia de las NIAS que se utilizaron con más frecuencia
Pregunta
25.
Son las
respectivas pruebas que validan las evidencias.
a. Soportes
b. Objetivos
c. Políticas
d. Estados
financieros
Pregunta
26.
Debe ponerse todo el cuidado profesional en la ejecución de la auditoría y en la preparación del informe. El debido cuidado impone la responsabilidad sobre cada una de las personas que componen la organización de una auditoría independiente y exige cumplir las normas relativas al trabajo y al informe.
a. Entrenamiento
y capacidad profesional
b. Independencia
c. Cuidado
y diligencia profesional
d. Estudio
y evaluación del control interno
Pregunta
27.
Lo que busca la presidencia de la república es actualizar las normas contables y de auditoria para que vayan a la vanguardia de las normas internacionales, y así poder tener competitividad en el desarrollo integral de cada una de las actividades de las empresas, sin importar que sean personas naturales o jurídicas
¿De acuerdo a lo anterior la presidencia de la república es?
a. Autoridad
de ejecución
b. Otra entidad
involucrada
c. Autoridad
de dirección
d. Autoridad
de vigilancia
Pregunta
28.
evitar malos entendidos entre la empresa de auditoría y el cliente dejando en claro las responsabilidades de las partes involucradas, la legislación aplicada, el reglamento, las directivas e instructivos a utilizar en el momento de efectuar la auditoría.
a. carta
de encargo.
b. Contenido
general.
c. Objetivo.
d. Informe
y colaboración.
Pregunta
29.
Corresponde al eje principal con que cuenta el auditor en donde se evidencia las inexactitudes efectuadas en la auditoria. Esta afirmación hace referencia a:
a. Afirmaciones.
b. Planeación.
c. Riesgo
de proceso.
d. Control
interno.
Pregunta
30.
Los estados financieros se pueden evaluar según la gestión que se halla realizado por parte de los administradores, lo que quiere decir, que se verifica realmente con cuanta efectividad se manejaron los recursos por parte de los gerentes. ¿De acuerdo a lo anterior los estados financieros para PYMES deben contener?
a. Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados, Estado de Flujo de Efectivo, Estado de Cabios en el Patrimonio y Estado de Resultados y Ganancias Acumuladas, Notas a los estados financieros
b. Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estado de Flujo de Efectivo, Estado de Cabios en el Patrimonio y Estado de Resultados y Ganancias Acumuladas, Notas a los estados financieros
c. Estado de situación financiera, Estado de Resultados Integral y Estado de Resultados, Estado de Flujo de Efectivo, Estado de Cambios en el Patrimonio y Estado de Resultados y Ganancias Acumuladas, Notas a los estados financieros Respuesta Correcta
d. Estado de situación financiera, Estado de Resultados Integral y Estado de Resultados, Estado de Cabios en el Patrimonio y Estado de Resultados y Ganancias Acumuladas, Notas a los estados financieros
Pregunta 31.
Trata del compromiso de los auditores en establecer las opiniones sobre los estados financieros.
a. NIA 500
b. NIA 300
c. NIA 100
d. NIA 700
Publicar un comentario
0 Comentarios