COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
Comenzado el domingo, 6 de septiembre de 2020
Finalizado en domingo, 6 de septiembre de 2020
Tiempo
empleado 28 minutos 38 segundos
Puntos 15/15,0
Calificación 25 de 25,0 (100%)
Pregunta
1
En la
expresión “El atleta _______ toda la mañana el salto largo como preparación
para el campeonato nacional”, la palabra adecuada para llenar el espacio en
blanco es:
Seleccione
una:
a.
Ejercicio
b.
Ejercitó Respuestas Correcta
c.
Ejercito
d.
Ejército
Retroalimentación
Respuesta
correcta
La respuesta correcta es: Ejercitó
Pregunta
2
El pronombre relativo “el cual” y sus formas derivadas: “la cual, lo cual, los cuales y las cuales”, suelen usarse comúnmente en la redacción de textos, pero no siempre de forma correcta.
Cuál de
las siguientes oraciones tiene un error en su redacción, al hacer un uso
inadecuado del pronombre “el cual”:
Seleccione
una:
a. Este
es el lugar sobre lo cual te he hablado.
b. Este
es el lugar sobre la cual te he hablado.
c. Es
un valle el cual tiene una vegetación muy variada.
d. Es
un valle lo cual tiene una vegetación muy variada.
Retroalimentación
Respuesta
Correcta.
La
respuesta correcta es: Es un valle el cual tiene una vegetación muy variada.
Pregunta
3
En
gramática ¿Cuál es la definición de la oración?
Seleccione
una:
a.
Todas las anteriores.
b.
Ideas con referencias bibliográficas.
c. Un
conjunto de palabras que expresan ideas con sentido.
d. Un
cúmulo de frases con un concepto sin sentido.
Retroalimentación
Respuesta correcta
Conoce
la definición de oración.
La
respuesta correcta es: Un conjunto de palabras que expresan ideas con sentido.
Pregunta
4
Los
textos se pueden clasificar de acuerdo con: la forma del mensaje, la intención
del emisor, el contexto donde se producen y donde circulan, entre otros
aspectos. Según lo anterior un texto descriptivo es:
Seleccione
una:
a. Un
discurso, en el cual el autor no da su opinión, pero expone el tema principal.
b. Un
discurso que pretende informar, aunque también pueden aportar opinión por parte
del autor.
c. Un
discurso que pinta de manera detallada eventos, historias, hechos, con amplitud
y da cuenta de las características del tema principal.
d. Un
discurso donde se presentan, cifras y datos refuerza la idea principal tesis o
hipótesis del autor.
Retroalimentación
Respuesta correcta
El
estudiante reconoce los diferentes tipos de textos.
La
respuesta correcta es: Un discurso que pinta de manera detallada eventos,
historias, hechos, con amplitud y da cuenta de las características del tema
principal.
Pregunta
5
Una de
las siguientes palabras tiene cuatro sílabas. ¿Cuál es?
Seleccione
una:
a.
Aeropuerto
b.
Aeroportuario
c.
Aéreo
d.
Aerolínea
Retroalimentación
Respuesta
correcta
La
respuesta correcta es: Aéreo
Pregunta
6
Asocia
los factores de la comunicación no verbal ubicado en la derecha con sus
respectivas áreas de estudio, escritas en la columna de la izquierda.
Imagen personal → Forma de Vestir Respuestas Correcta
Kinesia → Postura Corporal Respuestas Correcta
Emblemas → Pulgar Hacia Arriba Respuestas Correcta
Proxemica → Distancia Social Respuestas Correcta
Paralingüística → Timbre de voz
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Imagen personal → Forma de vestir, Kinesia → Postura corporal, Emblemas → Pulgar hacia arriba., Proxemica → Distancia social, Paralingüística → Timbre de voz
Pregunta
7
Los signos de puntuación y las tildes son fundamentales para la correcta escritura de un texto y la comprensión del mismo por parte de quien lo lea. Por tal razón, saber acentuar correctamente las palabras y colocar adecuadamente los signos de puntuación, incluida la identificación de citas literales que incluyamos en nuestros textos, implica tener claros los conceptos para su aplicación pertinente.
A partir de lo dicho, qué acentos y signos de puntuación colocaría usted para que el siguiente fragmento quedase escrito correctamente, seleccione la opción que considere apropiada, teniendo presente que el autor incluye una cita literal:
Seleccione
una:
a. Es
mucho lo que el lector aprende de este fragmento autobiográfico : aprende lo
que hace un ser humano cuando de pronto se da cuenta de que no tiene nada que
perder, excepto su ridícula vida desnuda.
b. Es
mucho lo que el lector aprende de este fragmento autobiografico, aprende lo que
hace un ser humano cuando, de pronto, se da cuenta de que, no tiene nada que
perder, excepto su ridícula vida desnuda.
c. Es
mucho lo que el lector aprende de este fragmento autobiográfico. aprende lo que
hace un ser humano cuando, de pronto se da cuenta de que no tiene "nada
que perder excepto su ridicula vida desnuda".
d. Es mucho lo que el lector aprende de este fragmento autobiográfico: aprende lo que hace un ser humano cuando, de pronto, se da cuenta de que no tiene "nada que perder excepto su ridícula vida desnuda". Respuestas Correcta
Retroalimentación
Respuesta Correcta.
La
respuesta correcta es: Es mucho lo que el lector aprende de este fragmento
autobiográfico: aprende lo que hace un ser humano cuando, de pronto, se da
cuenta de que no tiene "nada que perder excepto su ridícula vida
desnuda".
Pregunta
8
Solamente
una de las siguientes expresiones es gramaticalmente correcta:
Seleccione
una:
a. Había 220 personas en el auditorio Respuestas Correcta
b.
Habían 220 personas en el auditorio
c.
Habiá 220 personas en el auditorio
d.
Habia 220 personas en el auditorio
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Había 220 personas en el auditorio
Pregunta
9
Luego de participar de un curso de redacción aprendí que se ponen los dos puntos después de anunciar una enumeración; en este caso, los elementos de la misma pueden escribirse a continuación, o aparte, cambiando de línea cada vez que se introduzca un nuevo elemento.
En este
sentido, ¿cuál de las siguientes oraciones utiliza bien los dos puntos?
Seleccione
una:
a.
Estos son los documentos requeridos para ingresar a la Universidad. Fotocopia
de la cédula, certificado médico, fotocopia del diploma de bachiller y
fotocopia del acta de grado.
b. La
UNAD hoy en día es una Mega Universidad: ya que tiene 135.000 estudiantes
matriculados.
c.
Colombia tiene: entre otros, los siguientes departamentos, Boyacá, Quindío,
Antioquia y Magdalena.
d. Este
plato contiene los siguientes ingredientes: fideos, carne, salchichas, tomate,
champiñones, cebolla, pimentón, aceite y sal.
Retroalimentación
Respuesta correcta
El
estudiante aplica de manera acertada los signos de puntuación.
La
respuesta correcta es: Este plato contiene los siguientes ingredientes: fideos,
carne, salchichas, tomate, champiñones, cebolla, pimentón, aceite y sal.
Pregunta
10
Cuando
hablamos de características de un párrafo siendo éste el conjunto de oraciones
que constituyen un escrito, podemos señalar lo siguiente, seleccione una respuesta:
Seleccione
una:
a. Se
construye con una idea, cuenta con oración principal y tiene coherencia.
b.
Ninguna de las anteriores.
c.
Cuenta con frases con falta de coherencia y se escribe de manera abierta.
d.
Tiene ideas sueltas y sin articulación de conectores.
Retroalimentación
Respuesta correcta
Conoce
la definición de un párrafo.
La
respuesta correcta es: Se construye con una idea, cuenta con oración principal
y tiene coherencia.
Pregunta
11
En la
palabra “ciudadanía” hay:
Seleccione
una:
a. Dos
hiatos
b. Un
hiato y un diptongo
c. Dos
diptongos
d. Tres
diptongos
Retroalimentación
Respuesta
incorrecta.
La
respuesta correcta es: Un hiato y un diptongo
Pregunta
12
La
novela Pedro Páramo, del escritor mexicano Juan Rulfo, comienza así: “Vine a
Comala _______ me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre
me lo dijo.” El espacio en blanco conviene llenarlo con la expresión:
Seleccione
una:
a. Por
qué
b.
Porqué
c.
Porque
d. Por
que
Retroalimentación
Respuesta
correcta
La
respuesta correcta es: Porque
Pregunta
13
Los
puntos suspensivos es un recurso expresivo que sirve para manifestar que quien
escribe deja de decir, o anotar, algunas palabras. Los puntos suspensivos
–siempre tres y no más- representan una pausa larga en el habla y una
entonación parecida a la de la coma; es decir, la silaba precedente sufre un
ligero ascenso.
Se
ponen puntos suspensivos al final de enunciaciones incompletas. En este caso
tienen el mismo valor que etc. Acorde a lo anterior, ¿Cuál de las siguientes
oraciones utiliza bien los puntos suspensivos?:
Seleccione
una:
a. El
pueblo sólo tiene una tienda. Allí se vende de todo: ropa, zapatos, bebidas,
comida, sellos, sobres, tabaco, libros…
b. Como
estudiante de la UNAD lograré convertirme en profesional Unadista….
c. En
mi municipio hacen falta muchas obras de carácter social…..
d. Para
mí, el curso Competencias Comunicativas es el mejor de la carrera…
Retroalimentación
El estudiante aplica de manera acertada los signos de puntuación.
La
respuesta correcta es: El pueblo sólo tiene una tienda. Allí se vende de todo:
ropa, zapatos, bebidas, comida, sellos, sobres, tabaco, libros…
Pregunta 14
La
puntuación de un texto exige, en determinadas ocasiones, el uso de letras
mayúsculas, generalmente en la palabra que sigue al signo de puntuación
correspondiente. A continuación debe identificar el uso incorrecto de la
mayúscula:
Seleccione
una:
a. Para
la barbacoa necesitamos carne, pan, patatas, cerveza... Yo me encargo de hacer
la lista.
b. Esta
noche hay fútbol. Mi hermano verá el partido en casa.
c. ¿qué
noticias me traes hoy?, me preguntó el jefe al entrar en la oficina.
d. No
sé si iré al cine... porque tengo muchos deberes.
Retroalimentación
Uso correcto de los signos de puntuación.
La
respuesta correcta es: ¿qué noticias me traes hoy?, me preguntó el jefe al
entrar en la oficina.
Pregunta
15
Uno de
los siguientes enunciados es correcto de acuerdo con las reglas ortográficas de
la lengua española.
Seleccione
una:
a. Las
palabras agudas son las que llevan el acento en la antepenúltima sílaba y se
marcan con la tilde diacrónica.
b. En
el idioma español los días de la semana deben ir con mayúscula inicial porque
son nombres propios.
c.
Después de cerrar el signo de interrogación o exclamación no se usa la
mayúscula.
d.
Después de cerrar el signo de interrogación o exclamación se usa la mayúscula.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Después de cerrar el signo de interrogación o exclamación se usa la mayúscula.
Publicar un comentario
0 Comentarios