EVALUACIÓN PROYECTOS
➤ DISEÑO DE PROYECTOS: ACT 1 - REVISIÓN DE PRE SABERES.
Comenzado el lunes, 7 de enero de 2019
Completado el lunes, 7 de enero de 2019
Tiempo empleado 8 minutos 28 segundos
Puntos 6/6
Calificación 10 de un máximo de 10 (100%)
Comentario - Excelente trabajo
Preguntas 1.
Esta pregunta se desarrollan en torno a un
enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella
que responde correctamente a la pregunta planteada entre
cuatro opciones presentadas.
Pregunta:
El objetivo de este estudio es identificar la
demanda insatisfecha o la población carente de un bien o servicio.
Seleccione una respuesta.
a. Estudio de mercado Respuesta Correcta
b. Estudio financiero
c. Estudio ambiental
d. Estudio técnico
Correcto
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Preguntas 2.
El estudio técnico se realiza en la fase de:
Seleccione una respuesta.
a. Preinversión Respuesta Correcta
b. Operación
c. Evaluación ex - post
d. Ejecución
Correcto
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Preguntas 3.
Los indicadores deben cumplir con los siguientes requisitos:
• Validez. Significa que los indicadores deben reflejar los impactos buscados, de tal manera que éstos se puedan comprobar y que no se confundan con factores ajenos.
• Confiabilidad. Las mediciones que se hagan realizadas por diferentes personas, utilizando los mismos indicadores, deben arrojar resultados
comparables.
• Evidencia. Deben mostrar concretamente los cambios que se desean medir.
• Pertinencia. Los indicadores deben guardar correspondencia con los objetivos y la naturaleza del proceso; así como de las condiciones del ambiente en que éstos se desarrollan.
TIPOS DE INDICADORES
Los indicadores pueden ser:
• Cuantitativos: Los indicadores cuantitativos o tangibles se refieren a crecimiento o decrecimiento, tal como cobertura boscosa, población, participantes o ingresos. Estos se pueden medir y evidenciar con cantidades.
• Cualitativos: se refieren a transformaciones sobre asuntos generalmente intangibles, tales como conocimientos, actitudes, comportamientos y prácticas. Pueden referirse a variables tales como la capacidad administrativa, participación de la población, valores de solidaridad, colaboración, autoestima de las personas, entre otros.
Los indicadores cualitativos pueden medir mediante cuestionarios de opinión, pero también mediante instrumentos cuantitativos que midan cambios cuantitativos, los cuales sean expresión de cambios cualitativos.
Esto significa que algunos cambios cualitativos generan cambios externos que pueden ser medidos cuantitativamente, por ejemplo respecto a la caza, tala o contaminación.
Pregunta:
Son tipos de indicadores:
Seleccione al menos una respuesta.
a. Cuantitativos Respuesta Correcta
b. Confiabilidad
c. Cualitativos Respuesta Correcta
Correcto
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Preguntas 4.
Cuando se dice que es necesario estudiar los hechos sin aferrarse a opiniones o juicios preconcebidos, con disposición a abandonar cualquier
Preguntas 4.
Cuando se dice que es necesario estudiar los hechos sin aferrarse a opiniones o juicios preconcebidos, con disposición a abandonar cualquier
posición que la realidad muestre como falsa,
inadecuada o insatisfecha, se hace referencia al principio de:
Seleccione una respuesta.
a. Objetividad Respuesta Correcta.
b. Claridad
c. Flexibilidad
d. Realidad
Correcto
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Preguntas 5.
Preguntas 5.
En los proyectos de inversión, la fase del proyecto donde se hace la inversión en obras físicas y se realizan las compras de maquinaria y equipo necesario para el funcionamiento del proyecto es:
Seleccione una respuesta.
a. Operación
Seleccione una respuesta.
a. Operación
b. La fase de identificación
c. La fase de preinversión
d. Ejecución o inversión Respuesta Correcta.
Correcto
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Preguntas 6.
Preguntas 6.
Una iniciativa de cultivar tomate por parte de un campesino es una idea de proyecto porque:
Seleccione al menos una respuesta.
Seleccione al menos una respuesta.
a. Para su formulación se requiere la realización de diferentes estudios que permitan determinar su viabilidad.
b. Un proyecto se define en términos
generales como un conjunto de acciones organizadas tendientes a resolver un
problema o una necesidad. Respuesta Correcta.
c. El proyecto de cultivar tomate puede estar
dando solución a la problemática de empleo en la región donde reside el campesino.
d. No tienen que calcularse los ingresos y
costos de producción por tratarse de un producto agrícola
Correcto
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Publicar un comentario
0 Comentarios