INVESTIGACION
CONSTITUCION E INSTRUCCION CIVICA: QUIZ
Calificación
para este intento: 75 de 75
Presentado
7 abr en 15:15
Este
intento tuvo una duración de 20 minutos.
Pregunta
1
7.5
/ 7.5 ptos.
El
Estado Social de derecho aborda la situación de desigualdad dentro de la
sociedad procurando un mínimo vital para los ciudadanos en bienes como la
salud, la educación, los servicios públicos. Por otra parte, el Estado liberal
haciendo un fuerte énfasis en los derechos individuales no interviene
directamente en la economía, pues lo único que procura es que el mercado
funcione adecuadamente y de forma justa a través de las dinámicas de oferta y
demanda. Teniendo en cuenta el contexto anterior, la principal diferencia entre
el Estado Social de Derecho y el Estado Liberal es:
a. El
Estado Liberal interviene en el funcionamiento de la economía, mientras el
Estado Social de derecho garantiza derechos sociales
b. El
Estado Liberal garantiza las libertades individuales, mientras el Estado
Sociales de derecho es socialista
c. El
estado Social de Derecho busca distribuir la riqueza, mientras el Estado
Liberal protege la propiedad privada
d. El
Estado Social de Derecho procura la vida digna de los ciudadanos, mientras el
Estado liberal procura el correcto funcionamiento del mercado Respuesta Correcta
Pregunta
2
7.5
/ 7.5 ptos.
La
superación del Estado Absolutista y la transición hacia las democracias
modernas supuso que el poder no se concentrara en una sola persona. Incluso,
los actuales sistemas políticos modernos adoptan como principio que el poder
tiene que dividirse para no volver a incurrir en una suerte de Estado
Absolutista. Teniendo en cuenta el enunciado anterior señale cuál de las
siguientes situaciones puede ser considerada una violación del principio de
división de poderes:
a. El
Presidente gobierna en el marco de la ley y de la Constitución Política de la
República
b. El
Presidente de la República ordena a los jueces que persigan a todos sus
opositores políticos Respuesta Correcta
c. El
Presidente puede ser investigado y acusado por el Congreso de la República si
infringe una de las leyes existentes
d. Los
jueces administran justicia a partir de las leyes que se gestan desde el
Congreso de la República
Pregunta
3
7.5
/ 7.5 ptos.
El
Estado social de derecho supone un compromiso por parte del Estado para
corregir las desigualdades sociales, proveyendo a los ciudadanos más
desfavorecidos condiciones mínimas vitales en aras de poder realizar una vida
digna. Teniendo en cuenta el contexto anterior, identifique cuál de los
siguientes enunciados se corresponde con una iniciativa estatal propia de un
Estado Social de Derecho:
a. El
Estado debe acabar con la propiedad privada, y distribuir la riqueza entre
todos por igual
b. El
Estado no debe intervenir las desigualdades sociales, que los más pobres
trabajen para superar sus carencias
c. El
Estado debe distribuir la riqueza de los más ricos entre los sectores sociales
más desfavorecidos
d. El
Estado debe garantizar condiciones servicios básicos como el acceso a la salud,
a la educación, y a los servicios públicos, por ejemplo, a los sectores más
desfavorecidos Respuesta Correcta
Pregunta
4
7.5
/ 7.5 ptos.
Las
cárceles y centros penitenciarios en Colombia atraviesan una grave crisis de
hacinamiento. Ante esta situación un importante sector de la sociedad plantea
que no es justo que los impuestos de los "buenos ciudadanos" se
destinen al cuidado y a la manutención de quienes han violado la ley, y por eso
justifican que no debe invertirse el presupuesto en la construcción de nuevas
cárceles. Cuál de los siguientes enunciados explica que el anterior
razonamiento es errado?
a. Quienes
han violado la ley pierden todos sus derechos
b. Quienes
han violado la ley pierden todos sus derechos y beneficios. No es justo que los
buenos ciudadanos sostengan a los criminales
c. Quien
ha violado la ley pierde su libertad,y derechos políticos como el de elegir y
ser elegido, pero siguen teniendo vigencia sus otros derechos como ciudadano y
ser humano que es. Respuesta Correcta
d. El
estado tiene un presupuesto limitado que debe privilegiar primero a los
ciudadanos que respetan la ley, y si alcanza ayudar en algo a los criminales
Pregunta
5
7.5
/ 7.5 ptos.
El
Estado liberal emerge de las revoluciones liberales, afirmando los derechos y
las libertades individuales. Así, el estado liberal usualmente es identificado
con la economía de mercado, en la medida que el Estado no interviene en medio
de las relaciones económicas de los individuos, y estas se dejan sujetas a las
dinámicas de oferta y demanda propias del mercado, garantizando el libre actuar
de los sujetos. Teniendo en cuenta el contexto anterior, el Estado liberal
comprende que fenómenos sociales como la pobreza y la desigualdad son la
consecuencia de que:
a. Las
deficiencias económicas de los individuos deben ser el principal problema del
Estado Liberal
b. Hay
sectores sociales que deben recibir una mayor ayuda de parte del Estado
c. Hay
sectores sociales que no son competitivos en el mercado económico Respuesta Correcta
d. El
estado debe proveer un mínimo vital a los sectores más desfavorecidos
Pregunta
6
7.5
/ 7.5 ptos.
El
"Dilema del prisionero" muestra que dos personas pueden no cooperar
incluso si ello va en contra del interés de ambas. Esta teoría evidencia que
socialmente los individuos no cooperan de manera natural, pues cada uno piensa
inicialmente en su propio interés en detrimento dle interés general que nos
beneficia a todos. Uno de los siguientes ejemplos no exhibe problemas de
cooperación entre ciudadanos:
a. Sin
ningún tipo de regulación, las constructoras buscan maximizar sus ganancias
levantando edificios con deficiencias técnicas y materiales regulares
b. Los
habitantes de una ciudad libremente deciden no comprar vehículos de transporte
privados con la finalidad de no contaminar el medio ambiente y a la vez no
generar congestión vehicular Respuesta Correcta
c. Socialmente
debe primar ante todo la ley dle más fuerte. Que domine quien sea más violento
y fuerte sobre los demás.
d. La
mejor alternativa para moverse en una ciudad es que cada persona tenga su auto
particular, no importa el medio ambiente ni la congestión vehicular
Pregunta
7
7.5
/ 7.5 ptos.
El
Estado de bienestar, creado a principios del siglo XX, supuso que el Estado
jugaba un papel preponderante en la provisión de bienes básicos a la sociedad,
sobre todo salud y educación, pero fundamentalmente como proveedor de fuentes
de trabajo a partir de sus inversiones en distintos sectores. En el corazón de
estas nuevas políticas se abandonaba la idea de que el Estado debería quedarse
contemplando como el mercado funcionaba libremente en la sociedad. Antes bien,
el Estado debería intervenir en la sciedad generando empleo, provisionando
bienes a los más necesitados, etc. El Estado de bienestar si bien se inspira en
varias ideas de corte socialista, pues privilegia derechos sociales, no es
comunista pues:
a. El
comunismo elimina la propiedad privada, mientras que en el Estado de Bienestar
si bien el Estado provee educación, salud y trabajo, la propiedad privada se
conserva Respuesta Correcta
b. El
comunismo implica la eliminación de la religión, mientras que en el Estado de
Bienestar la religión sigue existiendo
c. El
Estado de bienestar supone la eliminación de la democracia, como sucede con el
comunismo
d. Estado
de Bienestar y Comunismo son lo mismo. Es comunista todo tipo de Estado que
distribuya a sus ciudadanos salud, educación, y trabajo.
Pregunta
8
7.5
/ 7.5 ptos.
La
Constitución de 1991 reconoció al Estado colombiano como un estado pluralista,
y en consonancia con esta denominación defendió la libertad de cultos y la
libertad de conciencia. Así mismo, en el artículo 19, se garantizó la
posibilidad de que cada persona profese libremente su religión. En Colombia,
según recientes estudios, cerca del 80% de la población profesa la religión
católica. Teniendo en cuenta el anterior contexto es absolutamente incorrecto
afirmar que:
a. El
Estado nunca debe adoptar la religión de la mayoría
b. Como
la mayoría en Colombia somos católicos, según los principios democráticos
debería fundarse el Estado en principios de la religión católica Respuesta Correcta
c. A
pesar de que la mayoría de la población es católica, el estado debe seguir
siendo pluralista
d. Que
la mayoría de la población sea católica no significa que el Estado deba serlo
Pregunta
9
7.5
/ 7.5 ptos.
El
dilema del prisionero evidencia que la racionalidad individual no tiene como
primer propósito la cooperación sino ante todo la satisfacción del interés y
del beneficio del sujeto individual. En ese sentido, el problema de la
cooperación es clave para entender la pertinencia del Estado, pues los
individuos generalmente no tienden a cooperar entre sí. Requerimos del Estado
pues como individuos solamente nos ocupamos de nuestros propios intereses, sin
que nadie se ocupa de la construcción del bien común. Teniendo en cuenta el
contexto anterior, señale cuál de los siguientes ejemplos no justifica la
pertinencia del Estado:
a. El
Estado tiene la finalidad el castigar a quienes violan o atentan contra las
leyes Respuesta Correcta
b. En
Bogotá cada uno de los ciudadanos procura movilizarse más rápidamente y de la
manera más cómoda. Sin embargo, si todos compramos un automóvil el caos sería
inevitable. El estado es necesario, pues más allá de los intereses individuales
se hace necesario velar por el interés común: un transporte más eficiente para
todos
c. Si
en una ciudad como Bogotá cada uno de nosotros pretendiéramos vivir con
independencia del Estado, no habría quien garantizara la provisión de bienes
comunes como el alumbrado público, el acueducto, las calles, etc
d. En
la industria cada empresa busca su propio interés y beneficio, muchas veces en
detrimento de bienes como el medio ambiente. Sin embargo, es el Estado quien
garantiza el respeto, a partir de las leyes, de bienes públicos como el medio
ambiente
Pregunta
10
7.5
/ 7.5 ptos.
El
3 de julio de 2015, después de padecer una penosa enfermedad terminal, el señor
Ovidio González pudo acceder a la primera eutanasia legal en Colombia. Sin
embargo, varios sectores religiosos reaccionaron negativamente ante la
eutanasia de don Ovidio, fundados en la idea de que la vida es un “don” de Dios
y así como él la da, solo él puede quitarla. En el fondo, el argumento religioso
señalaba que el hombre no es dueño de la vida, y solo Dios dispone de ella.
Teniendo en cuenta lo anterior, y considerando qué es el Estado Laico,
afirmamos que las críticas esgrimidas por distintos sectores religiosos no son
válidas porque:
a. En
el Estado Laico solo importa la opinión de los jueces y magistrados, y no la de
los líderes religiosos
b. En
el Estado Laico las creencias personales no deben ser fuente del debate público Respuesta Correcta
c. Solo
Dios es dueño de la vida, ni el Estado ni las personas pueden decidir sobre
ella
d. El
Estado Laico es fundamentalmente ateo, en él los argumentos religiosos no
tienen importancia pues se niega a Dios y a las creencias de manera explícita
Calificación de la evaluación: 75 de 75
Publicar un comentario
0 Comentarios